¿Por qué atacan a las chicas de c.s.?

1. Frustración personal y proyección

Muchas personas que atacan en redes lo hacen desde la insatisfacción con su propia vida. Proyectan sus inseguridades, frustraciones o resentimientos en figuras públicas que, por contraste, parecen exitosas, queridas o admiradas. Ver felices o exitosas a otras, sobre todo si son mujeres jóvenes de origen humilde, activa sus propias carencias.

2. Machismo y control sobre la imagen femenina

En Perú y en muchos países, las mujeres públicas están sometidas a un escrutinio mucho más cruel que los hombres. Si engordan, envejecen o tienen pareja, son «juzgadas». Este tipo de crítica constante proviene muchas veces de una cultura machista que aún ve el cuerpo femenino como un bien público que puede ser opinado o degradado.

3. Deshumanización en redes sociales

Las redes quitan el rostro del otro. Para muchos, atacar a una cantante es como gritarle a una pantalla, olvidando que hay una persona real detrás. Además, hacerlo en grupo refuerza la idea de que no hay consecuencias.

4. Envidia disfrazada de “crítica”

Muchas críticas nacen de la envidia. Ver a alguien que ha logrado mucho (fama, cariño del público, éxito económico) sin seguir el camino tradicional —y a veces viniendo desde abajo— genera incomodidad en personas que no lo han logrado.

5. Analfabetismo emocional y falta de empatía

Muchos de los agresores no saben cómo procesar emociones complejas. No tienen herramientas para decir: «Me siento solo», «Estoy frustrado con mi trabajo», «No sé cómo mejorar mi vida», y canalizan eso con ataques fáciles en redes.